- Descripción General
- Módulos y Certificaciones
- Unidades Didácticas
- Itinerario Formativo
- Horario de Actividades
- Perfil de Egreso
- Gestionar procesos de producción agrícola, de acuerdo con los requerimientos del mercado.
- Gestionar procesos de producción pecuaria, de acuerdo con las buenas prácticas pecuarias, ambientales las exigencias del mercado.
- Supervisar los procesos de prevención y control de plagas /enfermedades agrícolas y pecuarios, según calendario sanitario establecido, buenas practicas agropecuarias y normas sanitarias vigentes.
- Supervisar el aprovechamiento primario de productos y subproductos agropecuarios, aplicando normas técnicas vigentes y procedimientos de la organización.
- Gestionar los procedimientos administrativos y comerciales de la producción agropecuaria de acuerdo con los objetivos y procedimientos de la empresa o unidad productiva.
- Profesional Técnico en Producción Agropecuaria
- 03 años (06 semestres académicos)
- Presencial.
![](https://iesjuli.edu.pe/portal/wp-content/uploads/2024/11/RD.png)
CERTIFICACIONES POR CADA MÓDULO PROFESIONAL
CERTIFICADO | DENOMINACIÓN DEL MÓDULO | DURACIÓN | SEMESTRE |
---|---|---|---|
![]() |
Módulo N° 01: Gestión de la producción de cultivos. | 960 Horas | I, II |
EFSRT 01: Experiencias Formativas en Situaciones Reales de Trabajo | 128 Horas | ||
![]() |
Módulo N° 02: Gestión de la producción pecuaria. | 960 Horas | III, IV |
EFSRT 02: Experiencias Formativas en Situaciones Reales de Trabajo | 128 Horas | ||
![]() |
Módulo N° 03: Prevención y manejo sanitario y fitosanitario. | 480 Horas | V |
EFSRT 03: Experiencias Formativas en Situaciones Reales de Trabajo | 64 Horas | ||
![]() |
Módulo N° 04: Aprovechamiento y mercadeo de productos. | 480 Horas | VI |
EFSRT 04: Experiencias Formativas en Situaciones Reales de Trabajo | 64 Horas |
- I Semestre
- II Semestre
- III Semestre
- IV Semestre
- V Semestre
- VI Semestre
Nº | Unidad Didáctica | Nº Créditos | Nº Horas |
---|---|---|---|
01 | Manejo y Conservación de Suelos | 03 | 05 |
02 | Mecanización Agrícola | 04 | 07 |
03 | Botánica y Fisiología Vegetal | 03 | 04 |
04 | Topografía Agrícola | 03 | 05 |
06 | Cultivo de Hortalizas | 03 | 05 |
Unidades de Empleabilidad | |||
07 | Comunicación Oral | 01 | 02 |
08 | Aplicaciones de Internet | 01 | 02 |
Nº | Unidad Didáctica | Nº Créditos | Nº Horas |
---|---|---|---|
01 | Operación de Sistemas de Riego | 03 | 05 |
02 | Propagación de Plantas en Viveros | 02 | 03 |
03 | Cultivo de Raíces y Tuberosas | 03 | 05 |
04 | Producción de Quenopodiáceas, Cereales y Leguminosas | 03 | 05 |
06 | Plantas Medicinales, Aromáticas y Floricultura | 02 | 03 |
07 | Producción de Pastos y Forrajes | 02 | 03 |
Unidades de Empleabilidad | |||
08 | Interpretación y producción de Textos | 02 | 03 |
09 | Ofimática | 02 | 03 |
Nº | Unidad Didáctica | Nº Créditos | Nº Horas |
---|---|---|---|
01 | Anatomía y Fisiología Animal | 02 | 03 |
02 | Instalaciones para la Crianza Animal | 02 | 03 |
03 | Nutrición y Alimentación Animal | 02 | 03 |
04 | Técnicas de Mejoramiento Animal | 04 | 06 |
06 | Producción de Porcinos | 03 | 05 |
07 | Producción de Cuyes y Conejos | 03 | 05 |
Unidades de Empleabilidad | |||
08 | Ingles para la Comunicación Oral | 01 | 02 |
09 | Fundamentos de Investigación Tecnológica | 02 | 03 |
Nº | Unidad Didáctica | Nº Créditos | Nº Horas |
---|---|---|---|
01 | Producción de Aves | 04 | 06 |
02 | Producción de Vacunos | 04 | 07 |
03 | Producción de Ovinos, Caprinos y Camélidos | 04 | 07 |
04 | Producción de Camélidos Sudamericanos | 03 | 05 |
Unidades de Empleabilidad | |||
05 | Comprensión y Redacción en Ingles | 02 | 03 |
06 | Innovación Tecnológica | 01 | 02 |
Nº | Unidad Didáctica | Nº Créditos | Nº Horas |
---|---|---|---|
01 | Control de Enfermedades Metabólicas e Infecciosas | 03 | 05 |
02 | Control de Enfermedades Parasitarias | 04 | 06 |
03 | Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades Agrícolas | 05 | 08 |
04 | Estadística y Diseños Experimentales Agropecuarios | 03 | 05 |
Unidades de Empleabilidad | |||
05 | Comportamiento Ético | 02 | 03 |
06 | Oportunidades de Negocios | 02 | 03 |
Nº | Unidad Didáctica | Nº Créditos | Nº Horas |
---|---|---|---|
01 | Manejo Pos Cosecha | 02 | 03 |
02 | Procesamiento Primario de Productos Agrícolas | 03 | 05 |
03 | Procesamiento Primario de Productos Pecuarios | 03 | 05 |
04 | Control de Calidad de Productos Agropecuarios | 03 | 05 |
05 | Plan de Explotación Agropecuaria | 02 | 03 |
06 | Marketing de Productos Agropecuarios | 02 | 03 |
Unidades de Empleabilidad | |||
07 | Solución de Problemas | 02 | 03 |
08 | Plan de Negocios | 02 | 03 |
ITINERARIO FORMATIVO – PROGRAMA DE ESTUDIOS DE: Producción Agropecuaria
![](https://iesjuli.edu.pe/portal/wp-content/uploads/2024/10/ITINERARIO-DE-PRODUCCION-AGROPECUARIA-e1729057683853.png)
El IESTP JULI dispone de un horario general y de turno mañana. El horario general aplica a los seis (06) programas de estudios y a los seis semestres (I, II, III, IV, V, VI) académicos. La jornada académica es de Lunes a Viernes de 8:00 a.m a 01:30 p.m.
DISTRIBUCIÓN DE HORAS:![]() |
|
1º Hora | 08:00 a.m. – 08:45 a.m. |
2º Hora | 08:45 a.m. – 09:30 a.m. |
3º Hora | 09:30 a.m. – 10:15 a.m. |
4º Hora | 10:15 a.m. – 11:00 a.m. |
RECESO | |
---|---|
5º Hora | 11:15 a.m. – 12:00 p.m. |
6º Hora | 12:00 p.m. – 12:45 p.m. |
7º Hora | 12:45 p.m. – 01:30 p.m. |
El profesional técnico del programa de estudios Producción Agropecuaria gestiona el proceso de producción y explotación agropecuaria familiar y/o empresarial de manera sostenible, aplicando nuevas tecnologías e innovando de forma dinámica y con transfieriendo de tecnología. Asimismo, realiza los procesos de prevención y control en protección agrícola y pecuaria conservando su medio ambiente, caracterizándose por ser emprendedor relevante, usando las herramientas informáticas que le permiten optimizar y mejorar su desempeño en la carrera profesional con creatividad, utilizando su lengua materna para una comunicación efectiva, el uso del idioma inglés, trabajo colaborativo y ética profesional; para la solución de problemas de su contexto local, regional, nacional y/o internacional.
ÁMBITO DE DESEMPEÑO- Área de producción de cultivos y crianza de animales en empresas públicas, privadas, ONGs.
- En el área de ejecución y mantenimiento de proyectos ornamentales y viveros municipales.
- Área tributaria en empresas y negocios.
- En el área de asistencia técnica en cultivos y crianza en fundos agrícolas y granjas (Avícolas, porcinas, ovinas y vacunos).